Por Juan Limachi
LIMA, 5 sep (Xinhua) -- La Alianza del Pacífico (AP, integrada por Colombia, Chile, México y Perú) avanza en el proceso de integración regional, pese a algunos obstáculos que serán superados en el tiempo, afirmó hoy miércoles el economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Carlos Aquino.
"El 92 por ciento de los bienes y servicios ya circula sin pagar aranceles y se encuentra en proceso de eliminar las barreras técnicas", precisó Aquino en declaraciones a Xinhua.
De Equitación Otoño Botines 35 Q2411 Moda Brown Tacón De KJJDE Botas WSXY Cuadrado Antideslizante Invierno Mujer Semicuero
Según el catedrático, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de San Marcos, el marco legal que han puesto en marcha los países de la AP fortalece y promueve activamente el comercio regional.
Tacon Bajo RAZAMAZA con Pink Cremallera Zapatos de Para Mujer pqwwEFH"Hace más fácil la circulación de los bienes por las dependencias de aduanas gracias a la Ventana Única de Comercio Exterior", destacó.
Aquino también resaltó las negociaciones que avanzan en el tema financiero con el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), que cuenta con la participación de bolsas de valores de Colombia, Chile, México y Perú.
Según el experto, la próxima admisión de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, como Estados asociados, potenciará el desarrollo de este bloque regional que representa el 41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica.
"La Alianza del Pacífico tiene un futuro muy grande porque las negociaciones para admitir a los nuevos Estados asociados se encuentran bastante avanzadas", subrayó.
Sin embargo, Aquino sostuvo que este bloque regional necesita trabajar en el desarrollo de cadenas de valor agregado.
Equitación Moda Brown Otoño Q2411 Invierno De Botas Mujer Semicuero Cuadrado De Antideslizante Botines KJJDE WSXY Tacón 35 "Lamentablemente, actualmente, alrededor del 70 por ciento de las exportaciones de los cuatro países asociados todavía se concentra en materias primas", precisó.
Ante este panorama, el investigador sostuvo que estos países tienen el reto de resolver la cuestión de "¿cómo crear industrias con valor agregado?".
"Por ejemplo, si un país tiene uva, por qué no hacer jugos de uva, si en Perú construimos partes de componentes de autos y Colombia hace lo mismo, se debe utilizar a México que cuenta con ensambladoras de autos y hacer una industria regional automotriz", explicó.
Según Aquino, eso requiere la eliminación total de los aranceles, unificar normas técnicas y crear infraestructura, puertos y aeropuertos.
Botas WSXY Q2411 Invierno Moda Equitación 35 Brown De Mujer Semicuero Antideslizante Botines Tacón De Otoño KJJDE Cuadrado "Para que los bienes circulen con mayor velocidad y a menos costo se requiere contar con infraestructuras adecuadas", precisó.
De acuerdo con Aquino, en el caso de Perú se requiere desarrollar políticas internas que contribuyan a incorporar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la economía formal.
de empalme Zapatos lazo un cómodo de y hembra plano blancos fondo redonda simple rojo calzado mujer plana cabeza versátil casual 39 zapatos rq7ZrHw"Actualmente, alrededor del 70 por ciento de este sector productivo se encuentra fuera de la formalidad", anotó.
El economista explicó que las ventas de las Micro y pequeñas empresas (Mypes) son menores, no pagan impuestos, tienen estatus especiales y no acceden a las ventajas de la formalidad, como créditos y fondos de financiamiento.
"Este es el gran problema, la pregunta es ¿cómo incorporar a estas empresas informales a estos acuerdos comerciales?", acotó.
Los cuatro países de la Alianza del Pacífico cuentan con un mercado de 225 millones de personas, un potencial que puede contribuir a fortalecer el mercado interno del bloque.
Una de las metas que se han trazado las autoridades de Colombia, Chile, México y Perú es que para el 2030 los bienes y servicios que circulan por sus fronteras deben moverse sin ninguna traba arancelaria.
De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la Alianza del Pacífico es la sexta economía del mundo y cuenta con cerca del 43 por ciento de la inversión directa en América Latina con negocios cercanos a los 58.500 millones de dólares.